
Jaume Funes comparte las claves para mejorar el acompañamiento
El psicólogo, educador y periodista Jaume Funes analizó ayer cómo hacer frente a la vulnerabilidad en Badalona en una charla en el Museo de la ciudad organizada por la Fundació Llegat Roca i Pi.
Autor de libros como 'Educar en adolescencia, 9 Ideas clave' o 'El lugar de la infancia', Funes ha dedicado buena parte de su vida profesional al mundo de la adolescencia y juventud y a sus dificultades sociales. En los años 70 hizo mucho trabajo con chicos y chicas de la calle en ciudades dormitorio y se ha ocupado también del sistema protector, la justicia juvenil, los procesos de incorporación social de las personas excluidas o las drogas.
Durante los 40 minutos que duró su intervención, Funes dio algunas claves para mejorar el acompañamiento pero antes quiso dejar claro el significado real de acompañar. “El acompañamiento es la concreción del derecho que tienen todas las personas a importar a alguien”, piensa Funes, quien considera que “la función de las entidades sociales no es poner etiquetas, ni diagnosticar, sino hacer lecturas comprensivas de las vidas que acompañamos y traspasar a las personas la esperanza de que su situación puede cambiar”. “Nuestra primera función es recordar a la gente que no es pobre porque le haya tocado serlo” – explica Funes, añadiendo que “somos acompañantes que van junto a alguien que hace su propio itinerario, construyendo oportunidades y aportando serenidad ”.
El también autor del libro 'Ama cuando menos lo merezca... porque es cuando más lo necesito' se mostró crítico con el Estado por no tener un 'Ministerio de la Comunidad o de la Soledad' y con Cataluña, por no ser una sociedad solidaria, sino benefactora. "Ser solidario no es participar en la Maratón de TV3, sino querer pagar más impuestos para que la solidaridad esté incluida en los Presupuestos autonómicos".