El Espacio Familiar en el Centre Sant Jaume
Este curso nuestro proyecto de Espacio Familiar con familias con hijos/a de 0 a 3 años ha experimentado algunos cambios. Desde el pasado mes de febrero, el Centre Sant Jaume participa en un proyecto experimental formativo de acompañamiento, intercambio y asesoramiento impulsado por Caixa Proinfància dirigido a familias en situación de vulnerabilidad. Se trata de una experiencia piloto que se lleva a cabo en 9 comunidades autónomas con un total de 944 familias financiada por el fondo Next Generation de la Unión Europea.
Tal y como establecía este proyecto de pilotaje, en el Centro Sant Jaume hemos trabajado con 48 familias divididas en dos grupos: el grupo tratamiento y el grupo control. Las primeras vienen dos veces por semana y participan en dos tipos de talleres: uno más teórico donde se comparten temas relacionados con la maternidad, y otro de juego libre donde los niños encuentran materiales preparados para su edad (manipulativos, de movimiento o de experimentación). El grupo control, por el contrario, sólo asistirá a un total de seis encuentros durante los cinco meses que dura el proyecto y participan en sesiones más individuales orientadas al seguimiento sociolaboral de cada familia.
Con este programa se pretende comparar el impacto que tiene en la crianza el haber participado en los talleres del Espacio Familiar de forma recurrente o haber recibido asesoramiento de forma puntual, y evaluar así la trayectoria, aprendizaje y evolución de familias de cada uno de los dos grupos.
Los primeros años de vida de los niños son la base de su futuro desarrollo. Desde el Centre Sant Jaume llevamos años apostando por el proyecto de Espai Familiar como un espacio de encuentro donde trabajar desde la prevención y responsabilización en pro de una crianza y educación positiva. El objetivo principal del proyecto es favorecer las capacidades de los niños y niñas a nivel de motricidad, comunicación, relación y conocimiento, así como reforzar las habilidades de las familias en el ámbito de la crianza, gestión de emociones, hábitos, acompañamiento escolar y habilidades sociales. Además trabajamos para incrementar el conocimiento que tienen las familias de su entorno y del territorio a partir de salidas lúdicas y culturales, talleres y charlas.